EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CAMINERÍA DE LA CERRADURA.
Inauguración del Centro de Interpretación de La Cerradura en septiembre de 2010.
En Septiembre de 2010 se inauguró el Centro de Interpretación de la Caminería, en el que se exhiben una relación de hitos que se ubicaban en los caminos, muestra de un período de veinte siglos de caminería, que nos da una visión general de caminos, caminantes y su entorno. A través de ellos se trasmite la historia en movimiento, de tránsito de arrieros, pastores, viajeros y de gentes en general, pues el viajar ha sido una constante en la Historia. A pie, a lomos o a tracción de bestia, grupos humanos han transitado los caminos y establecido comunicación con otros grupos. Desde época romana, cuando se estableció una red de comunicación por todo el imperio, y hasta mediados del siglo XVIII apenas hubo modificación en la red viaria. El movimiento ilustrado inició mejoras en las comunicaciones, que se incrementaron en el siglo XIX con la difusión de las ideas liberales y el desarrollo del ferrocarril, alcanzando su pleno desarrollo en el siglo XX, cuando la automoción revolucionó la caminería sustituyendo la tracción animal.
En el transporte tradicional, las ventas ejercieron una importante función como lugar de parada y cambio de tiro de carruajes. Su misión era ofrecer al viajero descanso y refresco a las caballerías. Las ventas experimentaron un importante crecimiento en la Edad Moderna. Por lo general, la venta estaba constituida por un amplio edificio con dos plantas, además de un andén para los carros y caballerías. En la Cerradura y sus proximidades se ubicaron muchas de ellas, como la de Hoya, Chaval, del Gallo, la Gallina, los Pesebres, del Puente…
El Cetro de Interpretación de la Caminería se ha instalado en un tramo abandonado de la antigua carretera nacional Bailén-Motril (N-323), al final de la que hoy es calle principal de La Cerradura. Forma parte del camino prehistórico entre el Alto Guadalquivir y valle intrabético granadino, o camino de Granada, tiene sus primeras manifestaciones en la época final del Bronce, con poblamientos ubicados en lugares estratégicos, como en la Puerta de Arenas, el cerro del Mulejon, las canteras del Mercadillo o el cerro de la torre de la Cabeza, donde en época medieval se construyó la actual atalaya. A partir del Plan General de Carreteras de 1939-41, parte del camino real de Madrid a Granada pasó a denominarse N-323, carretera nacional Bailén-Motril, con una extensión de 186 km., de acuerdo con la normativa de este plan que establece una denominación racional de las carreteras nacionales. La N-323 ha sido sustituida en parte de su trazado con la autovía A-44, cuyo tramo entre Jaén y Granada se terminó de construir en la década de 1990.
Éste es un centro de interpretación abierto, al aire libre, que a la vez es zona de descanso y de recreo, cuyos elementos interpretativos enlazan con otros elementos significativos de de Sierra Mágina, como es la Cultura del Agua, a través de un secular caz que bordea el camino; o la Piedra Seca, con las albarradas construidas junta al caz. También el arbolado que lo flanquea constituye otro elemento tradicional de las vías de comunicación, constituyendo este entorno por sí un elemento interpretativo singular.
Su ubicación en La Cerradura no es casual. El lugar ha sido desde la más remota antigüedad zona de paso. Así lo atestiguan los diversos miliarios romanos que la erosión del río dejó aquí al descubierto, recuerdo de la importante via de comunicaron que desde Cástulo (cerca de Linares) se dirigía a Acci (Guadix) y Cartagonova (Cartagena). Y también lugar de descanso del viajero, donde se ubicaron ventas de parada y cambio de postas que serían el germen de la aldea actual.
El valle del Guadalbullón fue paso obligado para muchos viajeros extranjeros, que en sus libros de viajes describen lugares y gentes de la comarca ya desde el siglo XVII. En general dan una visión romántica del entorno, sobre todo, los viajeros del siglo XIX, que quedaron impresionados por la belleza de este camino, como Prosper Mérimée, Théophile Gautier, Richard Ford, Charles Davillier, Gustave Doré a través de sus dibujos, etc. Sobre la Venta de la Hoya de La Cerradura, dice Théophile Gautier (Viaje por España 1843):
"El río de Jaén ocupa el fondo del valle, por donde corre rápido, entre las piedras y las rocas, que a cada paso estorban su carrera y le obligan a desviarse. El camino le bordea, le sigue en sus sinuosidades... Una casa de labriegos, en la que nos detuvimos para beber, estaba rodeada de dos o tres regatos de agua corriente, que iban luego a regar un macizo de mirtos, pistachos, granados y árboles de todas clases, de pujanza extraordinaria. Hacía tanto tiempo que no veíamos verde auténtico, que aquel jardín, inculto y silvestre en sus tres cuartas partes, nos pareció un pequeño paraíso terrenal"
El Centro de Interpretación recoge básicamente los siguientes hitos:
1.- Replica del miliario romano de Adriano, siglo II d.C., realizado en piedra caliza procedente de las canteras del Mercadillo (La Cerradura).
Localizado en 1966 junto con otros cuatro en la margen izquierda del río Gudalbullon a su paso por La Cerradura. Contiene la siguiente inscripción:
IMP. CAES. DIVI
traIaNI parTHICI f. DIVI
nERVAE NEP. TRAIANVS
HADriaNVS AVG. PONT.
maX triB. POT.XX
COS. Iii P.P. RESTITVIT
EL EMPERADOR CESAR TRAJANO HADRIANO AUGUSTO HIJO DEL DIVINO TRAJANO PARTICO NIETO DEL DIVINO NERVA PONTÍFICE MÁXIMO CON POTESTAD TRIBUNICIA AÑO XX CONSUL AÑO III. PADRE DE LA PATRIA RESTAURÓ (ESTA VIA)
2.- Replica del miliario romano de Crispo, entre 317 y 326 d.C., realizado en piedra caliza procedente de las canteras del Mercadillo (La Cerradura)
Contiene la siguiente inscripción:
D N CRIS
PINO
NOB. CAES.
A NUESTRO SEÑOR CRISPINO NOBILISIMO CESAR
3.- Replica del miliario romano de Augusto, siglo I a.C., realizado en piedra caliza procedente de las canteras del Mercadillo (La Cerradura). Probablemente formó parte del grupo de miliarios de La Cerradura y arrastrado por la erosión hasta el término de La Guardia, donde apareció. Contiene la siguiente inscripción:
IMP. CAESAR AVGVSTVS
DIVI F. COS. XI
TRIBVNICIA POTESTATE XVI
IMP. XIIII PONTVFEX MAX.
EL EMPERADOR CÉSAR AUGUSTO HIJO DEL DIVINO CÉSAR CÓNSUL AÑO XI CON POTESTAD TRIBUNICIA AÑO XVI IMPERATOR AÑO XIII.PONTÍFICE MÁXIMO
4.- Replica de Cruz de Termino, Edad Moderna, material piedra. El original denominado Cruz del Pulgón se encuentra en Mancha Real, al comienzo del camino hacia Torres.
5.- Replica de leguario, siglo XIX (reinado de Isabel II), realizado en piedra caliza procedente de las canteras de Herrera (La Cerradura). El original se encuentra en la margen derecha de la carretera de Granada a su entrada en Jaén.
6.- Hito conmemorativo del Circuito Nacional de Firmes Especiales, año 1926. Material hormigón, procede del Puerto Carretero – Noalejo (Jaén).
7.- Hito kilométrico, siglo XX (1931), material piedra. Procede del Puerto Carretero P.K. 395 de la carretera nacional Madrid – Granada – Iznalloz (Granada)
8.- Hito Miriamétrico, siglo XX (Dictadura de primo de Rivera), material piedra. Procede del Puerto del Onitar, P.K. 390 de la carretera nacional Madrid – Granada – Iznalloz (Granada).
9.- Hito kilométrico, siglo XX (Plan Peña o Plan General de Carreteras 1939-1941), material piedra. Procede del Puerto Carretero P.K. 395 de la carretera nacional 323 Bailen – Motril – Iznalloz (Granada).
10.- Hito kilométrico siglo XX (Década de 1950), material piedra. Procede del Puerto Carretero, P.K. 376 de la carretera nacional 323 Bailen- Motril – Campillo de Arenas (Jaén).
11.- Hito Miriamétrico siglo XX (Década de los 70), material acero. Procede del P.K. 60 de la carretera nacional 323 a Bailén – Motril, término de Los Cárcheles (Jaén).
Juntos a estos hitos se incluyen nueve paneles, que recogen la descripción básica de la evolución histórica de la caminería, con especial significación a la Cerradura y Sierra Mágina. El tema de cada panel es el siguiente:
1. El Centro de Interpretación Caminero de la Cerradura.
2. La Cerradura de Pegalajar, cruce de caminos, frontera y puerta de Mágina.
3. El camino a Granada y la N-323.
4. Caminería histórica. El transporte de pasajeros y mercancías. Los oficios
5. Caminería histórica. Los viajeros del Romanticismo por la carretera de Granada.
6. Caminería histórica: las vías pecuarias.
7. Los caminos de Sierra Mágina: los senderos.
8. El conjunto de miliarios romanos hallados en La Cerradura.
9. Evolución histórica de los hitos camineros.
A los elementos interpretativos se ha añadido mobiliario urbano, como bancos, papeleras, farolas o estacionamiento de bicicletas. Sumado a su entorno de vegetación arbórea y caz de agua, convierten a este Centro de Interpretación en un lugar de paseo y descanso extraordinariamente singular.
Éste es el primer Centro de Interpretación de la Caminería de España, del que La Cerradura y Pegalajar pueden sentirse orgullosos. Se apertura ha sido posible por el esfuerzo y buena voluntad que han puesto muchas personas e instituciones, a destacar el Ayuntamiento de Pegalajar en las personas de Mercedes Valenzuela y Manoli Aranda, sus alcaldesas, por su total disposición y apoyo al proyecto desde que lo conocieron; a la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía por subvencionar la mayor parte del Centro de Interpretación; a la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Oriental, del Ministerio de Fomento, en la persona de Vicente Renau Tormo, Jefe de Unidad, que nos ha cedido los hitos originales expuestos; a la empresa Akanto DGM, que ha diseñado el Centro de Interpretación; al Cronista de La Cerradura Enrique Escobedo, ideólogo del Centro y autor de múltiples gestiones de forma desinteresada; y muchas personas más, que en mayor o menor medida hemos contribuido a que el Centro de Interpretación de la Caminería sea una realidad y un motivo más para conocer mejor La Cerradura.
Juan Antonio López Cordero. Septiembre 2010.